Hello #claustrodeig !
Hoy os hablo del Máster de
Psicopedagogía que acabé hace unos meses, pero por h o por b no me animaba a
escribir sobre él.
Yo lo hice en la “Universitat
Oberta de Catalunya” o UOC, ya que esta me ofrecía hacerlo 100% a mi rollo,
tiempo y sin horarios ni exámenes presenciales. Para explicaros un poquito mi
experiencia, creo que lo mejor es deciros tanto lo bueno como lo malo de ella.
¿Qué tuvo de bueno?
- No hubo ninguna clase ni actividad presencial,
más allá de las prácticas claro.
- Podía escoger las asignaturas a
mi parecer (aunque en mi caso seguí la recomendación de mi tutora y que estaba
colgada en la web oficial).
- Aprendí a observar más allá de lo simple.
- Las prácticas en el EAP fueron muy
productivas para mi tanto profesional como personalmente hablando.
- Conocí gente de oficios diversos
con una mochila cargada de experiencias con las que solo hablando un ratito
aprendías un montón.
¿Qué tuvo de malo?
- Para mí, lo peor del máster fue
que habían muuuuchos trabajos en grupo, demasiados. Parecía que es a tu ritmo,
a distancia, como tú quieras…. Pues no, es al ritmo que marca el grupo. Y como
en todos los trabajos en grupo, no todo el mundo trabaja igual… y tener que ir
detrás de una persona de 10 años vale, pero de una de 30/40/50… es complicado
por no decir otra cosa.
- Los materiales antes los enviaban
impresos a casa, ahora pagas lo mismo y lo que recibes son pdf digitales en el
campus. Entiendo que es más ecológico, pero cuando te tienes que leer un pdf de
400 páginas y no eres de leer en digital… lo último que piensas es el tema “eco”
no nos vamos a engañar. Materiales que incluso se llegaron a repetir en dos
asignaturas, pero que en la matrícula se pagaron por asignatura, es decir, que
te hacían pagar 2 veces por el mismo pdf.
- Se dieron por aprendidas muuuchas
cosas, sobretodo en relación a los trastornos psicológicos y educativos. Vale,
vienes de una carrera, pero NO todo el mundo bien de la misma carrera. En este
tema me esperaba más “chicha”.
- Con relación a las prácticas, si
tienes otro trabajo es un poco “búscate la vida”. La uni te ofrece unos puestos
y si no te van bien por horario o por ubicación, tienes que gestionar tú
entonces todo el papeleo. En mi caso, al ser interina y no tener en aquel
momento cole fijo, me tuve que reducir mi disponibilidad a un tercio de jornada
porque era eso o no acabar el máster.
En resumen, cosas buenas y cosas
malas. Es ponerlo en una balanza, como todo en la vida. A día de hoy después de
casi un año finalizado, ¿os lo recomiendo? No. ¿Me arrepiento? No. ¿Qué tenéis tiempo libre (dinero), os llama la atención la psicopedagogía y queréis puntos? Pues oye, ¡al
lío!
Y vosotrxs, ¿habéis estudiado algún máster o similar? ¿Cuál fue vuestra experiencia? ¡Hablemos en comentarios!