martes, 30 de marzo de 2021

🌎🌍🌏 AROUND THE WORLD - YEAR 6 PROJECT✈️🗺️📋

Hello teachers! 

Hoy os muestro mi "lesson plan" o programación que hice con mis alumnxs de sexto de primaria para llevar acabo el proyecto "Around the world" o en castellano, "Alrededor del mundo". Proyecto puramente inspirado en sus intereses y necesidades educativas tanto individuales como grupales

Despúes de preguntar por sus intereses y qué les interesaría trabajar, llegamos a la conclusión que un tema que les gustaba a la mayoría era el de viajar e investigar sobre diferentes países. 

"Around the world" empezó primero con un vídeo de un chaval recorriendo el mundo con muy muy poquitas cosas, trabajando y ganando dinero allà donde iba y siguió con la dinámica siguiente. 

Se agruparon por parejas, cogieron una hoja en blanco y en 2 minutos tenían que contestar a la gran pregunta de: "¿Cuántos países conocéis?"❓❓❓ 

Grupos que se acordaron de 5, otros con 10, algunos que llegaron a 20... Y sí, también se escucharon algunos continentes o comunidades... 🤦‍♀️😂

Una vez corregimos e hicimos un listado generoso de países, individualmente les pedí que escogieran 5 de ellos. 

Posteriormente, debatimos sobre aquellos temas que sí o sí teníamos que investigar para conocer más un país. Entre ellos: su localización en un mapa del mundo, capital, moneda, la comida típica, su bandera, su gobierno, entre otras muchas cosas 🤓

 Después de tener claro qué queríamos saber sobre "x" país o mejor dicho, qué información era importante conocer sobre "x" país para realmente descrubrirlo. Les dejé que ellxs formaran sus grupos de trabajo. Sí, libre elección. Era el primer proyecto que hacíamos así que me interesaba ver sus gustos al respecto🙈

Posteriormente, repartí los países de tal forma que más o menos todo el mundo estuvo de acuerdo con el que le tocó (cogí los listados con 5 países que nos gustaban y comparando listados y formando los grupos fue bastante fácil ir seleccionado uno u otro) ✔️

Una vez ya agrupadxs, ¿cuál fue el siguiente paso? ¡A investigar! Teniendo presente un guión con todos los temas que querían saber, les dejé un par de semanas que buscaran información al respecto y la fueran amontonando en un documento de Google Drive 🔍💻 Eso si, desde un principio ellxs sabían cuales eran "los trabajos a entregar".

En este caso eran: 

  • Siguiendo la línea de la escuela, este se basaba en un dossier donde encontraban todas las preguntas planteadas por ellxs mismxs al principio del proyecto🔍
    Con el objetivo de trabajar la expresión escita, la idea era seguir la metodología de la escuela y centralizar toda la información de forma muy resumida en un mismo lugar 💻📑
  • Para valorar la parte de expresión oral del proyecto pensé en algo sencillo donde pudieran colocar la información de manera muy visual y resumida. Entre una cosa y otra nos decidimos por una presentación de Google, ya que hacía poco que habían hecho lapbooks y no queríamos repetirnos 🙈  Hubo de todo, unas más simples, otras más extensas y trabajadas, unas coloridas, otrxs que con el blanco y negro y el color de las fotos tuvieron suficiente, otro grupo que se decidió por hacer un Prezi, otro un Canva, ... Tenían total libertad a la hora de hacer su presentación con el objetivo principal de mostrar el país sobre el cual habían descubierto tanto a sus compañerxs 🤗

Finalmente, para que no fuera exponer por exponer, estuve pensando en aprovechar esa expresión oral por parte de unxs para trabajar el "listening" o comprensión oral de lxs otrxs 👂 Con ese objetivo y con la idea de relacionarlo con el objeto simbólico de un pasaporte, estuve buscando ejemplos de pasaportes educativos por Pinterest, Teachers Pay Teachers y Profes Papel Tijera. En este último encontré un "country research" muy chulo por parte de B.P. Outeiral que me inspiró totalmente a la hora de hacerme el mío propio 🤩

 

Con motivo de mi participación en @removiendorecursos de este mes, pensé que sería un recurso que os podía interesar. EL RECURSO HA DEJADO DE ESTAR DISPONIBLE. 

 

 María - TheRedHairTeacher.-

domingo, 31 de enero de 2021

❤️ FAMILY FLASHCARDS ❤️

 Hello teachers! ¿Qué tal?

¡Llegó el día! ¡Me toca participar en @removiendorecursos ! Iniciativa de @mamas.meraki donde unas cuantas maestras y otras profesionales de la educación compartimos recursos de manera totalmente gratuita 😉


Para este mes he optado por compartiros las diferentes flashcards que he usado y estoy usando para trabajar la familia con mis peques de 3º 😊 


 

Para mí, lo bueno de usar flashcards es que te ayudan mucho a crear andamiaje para tus alumnxs y que puedes crear un montón de juegos y combinaciones con unas simples cartas.

¿Qué os parecen? A mi personalmente me encanta que sean así de coloridas 😜 

Como sabéis queda totalmente prohibida su venta y distribución. Las imágenes son de Freepik y Canva.

Espero que os puedan ser útiles. Si lo muestras por instagram o le haces alguna fotito en clase/casa no olvides mencionarme o mandármela para ver cómo te ha quedado, me hará mucha ilusión ver que te han servido 😊😘 

María - The Red Hair Teacher.  



 

 

sábado, 30 de enero de 2021

📚 THE FAMILY BOOK ❤️

 Hello teachers ! 


Después de unas semanas llenas de trabajo y de 0 motivación hacia las redes sociales (sinceridad siempre) vuelvo también por aquí. 

Con mis peques de tercero de primaria después de navidades hemos introducido el tema de "The Family". 

Para trabajar la familia estuve buscando ideas e ideas para la primera sesión y una básica que me flipa es la de iniciar unidades didácticas o temas a partir de una lectura. En este caso me decidí por "The family book" de Todd Parr. 

  Imagen de casadellibro.com

No lo conocía y ha sido un flechazo total y por suerte por parte de mis alumnxs también 🤩 Surgieron preguntas de todo tipo como por ejemplo: ¿Dos mamás y/o dos papás? ¿Varias familias en una misma casa? ¿Las mascotas también son parte de la familia? ¿A todas las familias les gusta abrazarse? Con naturalidad hablamos sobre nuestras dudas respecto a las familias, hablamos también de nuestras familias, de lo que hacemos con ellas, de lo que nos gusta, de lo que echamos de menos debido a la actualidad, entre otras muchas cosas.


¿Lo conocíais? ¿Habéis trabajado algún otro sobre la familia? ¡Hablamos en comentarios! ⬇️

 

María - The Red Hair Teacher.  

miércoles, 13 de enero de 2021

📝 NEW YEAR'S RESOLUTIONS ✔️

 

Hello teachers !
 
Como el año pasado, este curso también he pensado hacer la actividad de "New Year's Resolutions" 🤓📝
 
Con ella no sólo trabajamos la expresión escrita con nuestrxs alumnxs sino que también nos sirve para conocerles todavía más y observar sus nuevas prioridades después de tantos días sin vernos 👀👣 En mi caso, como muchxs sabéis, no soy su tutora pero igualmente me gusta hacer que piensen en inglés sus própositos anuales y orientarlos tanto a lo que la asignatura respecta como a su vida en general. Hablar de sus objetivos, cómo se sienten tras la vuelta, qué tal les ha ido estos días, ... En resumen, escucharlxs expresarse libremente sobre aquello que necesitan, piensan o sienten 🧠💭
 
Este año les he preparado una ficha más visual/llamativa, la del año pasado no estaba mal pero creo que este año es más molongui... La otra era más rollo inicios con Canva😂
 
¿Qué os parece? ¿Hacéis alguna actividad similar? ¡Hablamos en comentarios!  
 
Si os interesan estos recursos a continuación podéis haceros con ellos 🤭 
 
 

 
 
 
María - The Red Hair Teacher.  
 

martes, 15 de diciembre de 2020

Máster en Psicopedagogía 🧠

 

Hello #claustrodeig !

Hoy os hablo del Máster de Psicopedagogía que acabé hace unos meses, pero por h o por b no me animaba a escribir sobre él. 

Yo lo hice en la “Universitat Oberta de Catalunya” o UOC, ya que esta me ofrecía hacerlo 100% a mi rollo, tiempo y sin horarios ni exámenes presenciales. Para explicaros un poquito mi experiencia, creo que lo mejor es deciros tanto lo bueno como lo malo de ella. 

 

¿Qué tuvo de bueno?

-  No hubo ninguna clase ni actividad presencial, más allá de las prácticas claro.  

- Podía escoger las asignaturas a mi parecer (aunque en mi caso seguí la recomendación de mi tutora y que estaba colgada en la web oficial). 

- Aprendí a observar más allá  de lo simple. 

- Las prácticas en el EAP fueron muy productivas para mi tanto profesional como personalmente hablando.

- Conocí gente de oficios diversos con una mochila cargada de experiencias con las que solo hablando un ratito aprendías un montón.

 

¿Qué tuvo de malo?

- Para mí, lo peor del máster fue que habían muuuuchos trabajos en grupo, demasiados. Parecía que es a tu ritmo, a distancia, como tú quieras…. Pues no, es al ritmo que marca el grupo. Y como en todos los trabajos en grupo, no todo el mundo trabaja igual… y tener que ir detrás de una persona de 10 años vale, pero de una de 30/40/50… es complicado por no decir otra cosa.

- Los materiales antes los enviaban impresos a casa, ahora pagas lo mismo y lo que recibes son pdf digitales en el campus. Entiendo que es más ecológico, pero cuando te tienes que leer un pdf de 400 páginas y no eres de leer en digital… lo último que piensas es el tema “eco” no nos vamos a engañar. Materiales que incluso se llegaron a repetir en dos asignaturas, pero que en la matrícula se pagaron por asignatura, es decir, que te hacían pagar 2 veces por el mismo pdf.

- Se dieron por aprendidas muuuchas cosas, sobretodo en relación a los trastornos psicológicos y educativos. Vale, vienes de una carrera, pero NO todo el mundo bien de la misma carrera. En este tema me esperaba más “chicha”.

- Con relación a las prácticas, si tienes otro trabajo es un poco “búscate la vida”. La uni te ofrece unos puestos y si no te van bien por horario o por ubicación, tienes que gestionar tú entonces todo el papeleo. En mi caso, al ser interina y no tener en aquel momento cole fijo, me tuve que reducir mi disponibilidad a un tercio de jornada porque era eso o no acabar el máster.

 

En resumen, cosas buenas y cosas malas. Es ponerlo en una balanza, como todo en la vida. A día de hoy después de casi un año finalizado, ¿os lo recomiendo? No. ¿Me arrepiento? No. ¿Qué tenéis tiempo libre (dinero), os llama la atención la psicopedagogía y queréis puntos? Pues oye, ¡al lío!

Y vosotrxs, ¿habéis estudiado algún máster o similar? ¿Cuál fue vuestra experiencia? ¡Hablemos en comentarios! 

lunes, 14 de diciembre de 2020

🎄 CHRISTMAS SONGS 🎁

Hello #claustrodeig !

 
Hoy os muestro las canciones que trabajamos de tercero a sexto esta Navidad en clase 🎙
 
 
Las canciones de inglés en el colegio donde trabajo ni se las tienen que aprender ni nada por el estilo, simplemente se les presentan a lxs alumnxs para cantarlas todxs juntxs en el aula y pasar un ratito divertido cantando 😜 Las que se suelen presentar en un concierto para mamis y papis suelen ser las "nadales" o villancicos, pero este año por seguridad/salud se graban y se comparten el la web del cole 😶💔 Algo es algo

Las canciones elegidas son:
- En 3o: Santa Claus is coming to town 🎅
- En 4o y 5o: Rockin around the christmas tree 🎄
- En 6o: Rudolph the red-nosed reindeer 🦌

Para trabajarlas les he preparado las letras en plan ficha con Canva 🤓 ¡Por cierto! Por si os interesan, ¡os las dejo por aquí! 📍 
 



 
 
Let's sing teachers! ▶️

Y vosotrxs, ¿trabajáis alguna canción? ¡Hablamos en comentarios! 💬⬇️

viernes, 4 de diciembre de 2020

🎄 CHRISTMAS WORD SCRAMBLE 🎁

Hello teachers! 

Hoy os comparto una de mis propuestas para Navidad  y para la iniciativa de @removiendorecursos 🎄


Para este mes, estuve pensando qué os podía interesar y qué podíais sacar provecho estos días y entonces pensé en enseñaros otro de mis recursos para Navidad 🎄


En el colegio donde trabajo actualmente, la Navidad se trabaja más a nivel tradición y en inglés se hace especial énfasis al tema vocabulario🤓


Teniendo esa idea presente, para los de ciclo superior he creado este “Word Scramble” 🔡 Se basa en ordenar las letras para conseguir la palabra. En mi caso, he añadido la imagen, ya que tengo niveles muuuuy diferentes en una misma aula 😬


Y como siempre os digo, yo lo he pensando para ciclo superior pero si vosotrxs creéis que lxs vuestrxs de 4to, 3ro.. ¡el curso que sea!, pueden hacerlo.. adelante 👣


¿Qué te parece? ¿Te gustaría hacerte con él?

 ¡Fàcil! ¡Haz click en la imagen! 🤪 




➕ Imágenes de @flaticon Queda prohibida su venta y distribución. 

 

¡Espero que os guste y os pueda servir! Sí es así, ¡puedes dejarme algún comentario o mándame alguna fotito! Estaré encantada de leeros y hablar con vosotrxs ♥️

 

María - The Red Hair Teacher.

 

VUELTA AL COLE 25/26

 HELLOOO TEACHERS!!! ¡Uau! Qué raro se me hace escribiros por aquí. Siento haberos dejado tan abandonadas por aquí, pero han sido muchas cos...